El óxido nítrico, es un gas que se produce de manera natural en el cuerpo, a partir del aminoácido L-arginina. Éste último se obtiene a partir de la dieta habitual y es necesario para la construcción proteica; se encuentra principalmente en carnes rojas, pavo, pescado y productos lácteos, también existen suplementos que aportan dicho nutriente.
Para explicar en términos sencillos qué hace el óxido nítrico en beneficio al sistema cardiovascular, el Ph D. Louis Ignarro, ganador del Nobel en Medicina por su investigación en dicho campo, explica que el mismo mejora la circulación dilatando las arterias, incrementando el flujo sanguíneo, colaborando a su vez a mantener la presión arterial dentro de los límites saludables. Además, colabora con la salud del sistema inmune y actúa como neurotransmisor.
En lo que respecta al ámbito deportivo, dicha molécula mejora el desempeño, ya que al tener un efecto vasodilatador retrasa la fatiga muscular. En este caso la recomendación es consumirlo una hora antes de la actividad física, para quienes lo consumen con otros fines, lo ideal es hacerlo por la noche, dado que es el momento en donde el cuerpo disminuye su producción.
Los expertos coinciden en que este tipo de suplemento funciona como refuerzo, pero que a su vez, debe ser acompañado por una dieta baja en grasas saturadas para reducir el riesgo a desarrollar placa en las arterias, alta en frutas y verduras para aportar nutrientes y fibra, baja en sal y alcohol, eliminando por completo el tabaco, realizando una rutina de ejercicio diaria para mejorar la elasticidad de los vasos sanguíneos, y cumpliendo con las horas de sueño correspondientes.